 |
 |
|
Biodiversidad |
|
 |
El "Plan de Formación y Sensibilización Medioambiental para la Conservación y la Gestión de los Recursos Naturales relacionados con el Bosque y el Medio Rural" (ADESPER), con la cofinanciación de la Fundación Biodiversidad y del Fondo Social Europeo, ofrece de forma gratuita a los trabajadores de PYMES, así como profesionales autónomos de León, Zamora, Orense y Asturias, acciones de sensibilización y formación en materia medioambiental. |
|
Los objetivos principales de este proyecto son: |
|
-
Suplir carencias en formación relacionada con el entorno natural
-
Potenciar el interés y el respeto por el medio ambiente
-
Fomentar la creación de empleo en relación con el medio ambiente
|
|
¿Por qué Biodiversidad? ¿Por qué este proyecto? |
|
El interés creciente por la biodiversidad se debe, en primer lugar, a la riqueza en plantas y animales, la cual tiene un valor incalculable: es el patrimonio natural, resultado de la evolución, es decir, de un proceso histórico que ha ocurrido en el tiempo y es irrepetible. La pérdida de biodiversidad por sobrexplotación y simplificación de los ecosistemas, y la introducción de subproductos tóxicos, es el efecto más importante e irreversible de las actividades humanas.
El trabajo para conservar la biodiversidad es tarea de todos y el esfuerzo de cada uno es indispensable. Se puede contribuir de diferentes maneras: capacitándonos e informándonos, valorando adecuadamente la biodiversidad, trabajando en materia de educación ambiental y difusión, entre otros aspectos, que podemos poner en práctica desde nuestra actividad diaria.
La divulgación ambiental es un instrumento básico para el fomento de la educación ecológica de los ciudadanos y para la sensibilización de los problemas relacionados con el medio ambiente. |
|
Acciones gratuitas ofertadas:
- Conferencias
- Cursos Presenciales
- Cursos Mixtos
- Material informativo y divulgativo
- Guías de Buenas Prácticas
- Productos Formativos
|
|
 |
|
Nš de accesos: |
|
|
 |
|
Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% y por la Fundación Biodiversidad, en el marco de los Programas Operativos de “Iniciativa Empresarial y Formación Continua” 2000-2005
El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, la adaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos |
|
 |
|
|
|
 |
|
© 2006. ADESPER. Agrupación para el Desarrollo Sostenible y la Promoción del Empleo Rural.
Todos los derechos reservados. |
|
|